Rendimiento semanal al 12 de agosto de 2022:
- S&P 500: +3,26%
- Nasdaq: +3,08%
- Dow Jones: +2,92%
El estado de ánimo positivo de los inversionistas volvió a estar presente la semana pasada, en la que el mercado de valores registró su cuarta ganancia semanal consecutiva y en la que los principales índices se alejaron de la tendencia del mercado bajista que ha sido característica durante todo el año. La menor inflación, junto con la caída de las tasas de interés y resultados financieros mejores de lo esperado, impulsaron la mayor parte del sentimiento de los inversores. Sin embargo, las preocupaciones a corto plazo sobre la economía no se desvanecieron, por lo que los inversores aún debaten si la peor parte del ciclo actual ha terminado o si los acontecimientos recientes son solo una breve pausa.
Menor inflación en EE.UU. :
El evento principal de la semana pasada fue el informe de inflación de EE.UU. de julio. Aunque los economistas y los actores del mercado pronosticaban que el aumento anual de los precios al consumidor ya había alcanzado su punto máximo en junio (9,1 %), la cifra de julio (8,5 %) fue más baja de lo que muchos esperaban, una sorpresa bienvenida (el primer informe del año sin incomodar a los inversores) .
Como muchos habían anticipado, la inflación más baja del mes pasado se explicó en gran medida por menores precios de combustibles (el petróleo y otras materias primas han estado bajo presión recientemente debido a los temores de una desaceleración mundial). No obstante, una inflación menor a la esperada también se presentó en servicios y otros rubros sin alimentos (para los alimentos, por el contrario, la inflación se aceleró durante el mes).
La noticia, publicada el miércoles, también estuvo acompañada por la publicación el jueves de los precios mayoristas de EE. UU. de julio, que, empujados a la baja por la reducción de los costos de los combustibles, registraron su primera caída mensual (-0,5 %) desde 2020 y su menor inflación (9,8 %). desde finales de 2021.
Reacción de las acciones y las tasas de interés a menor inflación:
Las noticias de menor inflación repercutieron en varios rincones del mercado. Para empezar, los participantes del mercado redujeron sus estimaciones sobre el movimiento de política monetaria de la Reserva Federal en su próxima reunión (21 de septiembre), de 75 pb a 50 pb. La re-evaluación de la trayectoria de los tipos a corto plazo también se repitió parcialmente en el mercado de tesoros, donde el rendimiento de la referencia a 10 años se situó en 2,8%, por debajo del rendimiento a 2 años (3,24%).
En el mercado de valores, la menor inflación desencadenó mayores ganancias. El apetito por el riesgo que se reanudó en las últimas semanas se intensificó con los datos de menor inflación y tasas de interés más bajas, lo que hizo que los índices S&P 500 y Nasdaq -orientado a tecnología-, subieran un 16,4% y un 22,6%, respectivamente, desde los mínimos del año alcanzados a mediados de Junio.
Como tal, el Nasdaq entró en un nuevo mercado alcista, ya que los sectores de tecnología y consumo discrecional, previamente atacados en la primera mitad del año, lideraron el repunte.
La tendencia al alza en el mercado de valores también se vio respaldada por resultados corporativos que nuevamente superaron las previsiones de los analistas, como ha sido el caso durante la temporada de informes del segundo trimestre.
No obstante, el debate sobre las perspectivas de inversión está lejos de terminar. Un grupo de participantes del mercado desconfía del repunte reciente, ya que temen que las tasas de política monetaria puedan subir si la inflación demuestra ser lenta para regresar a niveles más bajos. En la misma línea, otros analistas argumentan que los temores de recesión económica (como los precios en la inversión de la curva de rendimiento) podrían hacer mella en las ganancias corporativas y eliminar el soporte actual para los activos de riesgo.
Si estamos en un repunte del mercado bajista o en un nuevo mercado alcista aún está por verse.
Eventos relevantes esta semana:
Los participantes del mercado estarán atentos esta semana a la publicación de datos económicos. En los EE.UU., se seguirán las ventas minoristas de julio para evaluar la salud de los consumidores y la economía en general. En la zona euro, las cifras del PIB del segundo trimestre y la inflación de julio también serán monitoreadas (ya que la economía del bloque se enfrenta a un contexto más difícil debido a la crisis energética entre Rusia y Ucrania).
Finalmente, los inversores también buscarán nueva información en las minutas de la reunión de julio de la Reserva Federal y en los discursos públicos de algunos funcionarios de la Reserva Federal.
Enlaces de interés:
- https://www.reuters.com/markets/us/fed-faces-balance-sheet-dilemma-us-economy-slows-2022-08-15/
- https://www.wsj.com/articles/global-stocks-markets-dow-update-08-12-2022-11660299658
- https://www.reuters.com/world/us/biden-signs-430-billion-climate-healthcare-tax-bill-2022-08-16/
- https://www.economist.com/leaders/2022/08/11/how-to-prevent-a-war-between-america-and-china-over-taiwan
- https://www.economist.com/finance-and-economics/2022/08/05/for-a-change-american-inflation-is-lower-than-expected