Rendimiento de la semana pasada:
- S&P 500: +3,65%
- Nasdaq: +4,14%
- Dow Jones: +2,66%
Las acciones se recuperaron la semana pasada y rompieron una caída de tres semanas, mientras que los inversores continuaron navegando por un panorama incierto para la economía mundial. En particular, se observaron ganancias generalizadas en los principales índices bursátiles, a pesar de aumentos en las tasas de interés y de datos económicos que muestran que podría haber cierta divergencia a corto plazo en el dinamismo económico en las principales geografías.
Principales desarrollos en los mercados:
En una semana más corta debido al feriado del Día del Trabajo, las acciones de EE. UU. se recuperaron de una racha de pérdidas que, durante las semanas anteriores, derribó el índice S&P 500 un 9% desde los máximos de mediados de agosto (niveles alcanzados por lo que muchos llamaron un ‘ repunte del mercado bajista’).
El aumento en los precios de las acciones fue generalizado, con la mayoría de los 11 sectores del S&P 500 registrando ganancias. Sin embargo, los sectores económicos bancario, manufacturero y de consumo discrecional lideraron la valorización.
Por separado, vale la pena mencionar que los rendimientos de los bonos de EE. UU. también subieron y completaron su sexto aumento semanal consecutivo. Por ejemplo, el rendimiento de la referencia de 2 años saltó a máximos de varios años cerca del 3,55 %, mientras que la referencia de 10 años subió al 3,32 %.
Datos económicos de EE.UU.:
Tanto el aumento de las acciones como de los rendimientos en los EE.UU. parecieron alinearse con una visión de una sólida postura de la economía. En el caso de los precios de las acciones, la reacción contrastó fuertemente con la que se vio la semana pasada, cuando otro sólido informe laboral empujó a los inversores a deshacerse de las acciones por temor a que los buenos resultados económicos empujaran a que la Reserva Federal impactara aún más la economía a través de tasas de interés más altas.
No obstante, esta vez la publicación de una encuesta del sector de servicios (por ISM) de agosto (que superó las expectativas), junto con menores solicitudes de desempleo que reafirmaron el tono positivo del último informe del mercado laboral, dieron a los inversores una relativa confianza en la postura económica de EE.UU., en un momento en que los desafíos y la incertidumbre aumentaron en otras geografías importantes.
Una imagen similar se derivó de la tendencia alcista en los rendimientos de los bonos del gobierno, particularmente de los de largo plazo. Esas tasas de interés tienden a mostrar, de alguna manera, cuán preocupados o no están los inversionistas por el crecimiento económico futuro, y el repunte reciente refleja un alivio parcial. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que las tasas de corto plazo cotizan actualmente por encima de las de más largo plazo, lo que aún manifiesta la creencia del mercado de una desaceleración económica en el futuro cercano.
En contraste con los datos económicos recientes en los EE. UU., las noticias en Europa y Asia la semana pasada apuntaron a un panorama económico complejo a corto plazo. En Europa, el corte del suministro de gas desde Rusia a través del gasoducto Nord Stream el lunes provocó un fuerte repunte en los precios de la energía. En la misma semana, frente a un gran dilema entre crecimiento e inflación, el Banco Central Europeo elevó su tasa de referencia en 75 pb, alejándose del 0%, en un movimiento histórico.
Por otra parte, en Asia, las extensiones de los cierres en algunas ciudades chinas generaron temores renovados sobre la demanda global y agregaron más argumentos sobre los desafíos económicos que enfrenta la mayor economía emergente para cumplir con su objetivo de crecimiento paralelo al cumplimiento de su ‘cero-covid’ política.
Estos contrastes entre EE. UU. y otras grandes economías, junto con la firme visión de que la Reserva Federal seguirá subiendo los tipos de interés (este mes se espera que la autoridad monetaria eleve de nuevo el rango objetivo en 75 pb), provocaron que el dólar alcanzara máximos de 20 años, extendiendo aún más el rally visto a lo largo del año.
Eventos relevantes de esta semana:
Esta semana, los inversores volverán a analizar datos económicos, centrándose en las publicaciones de precios de EE.UU. para agosto, tanto desde el punto de vista del consumidor como del productor. Se espera que la inflación al consumidor se enfríe por segundo mes consecutivo a 8,1%. También, el mercado estará atento a los comentarios de los funcionarios del Banco Central Europeo.