Desde hace algún tiempo, los fondos mutuos se han convertido en una atractiva forma de inversión para personas y empresas que buscan diversificar sus finanzas. La razón es que son rentables, competitivos y están al alcance de todos.
¿Te interesa? Lee hasta el final, porque en este post te explicaremos de qué se trata, sus características, ventajas y cómo tomar la mejor decisión al momento de elegir uno de estos fondos.
¿Qué son los fondos mutuos?
Si quieres hacer de los fondos mutuos parte de tu cartera de inversión, lo primero que necesitas es conocer su concepto y características.
Se trata de un instrumento financiero que suma los aportes de diferentes personas, pueden ser naturales o jurídicas, para adquirir acciones, bonos, activos, valores internacionales, letras hipotecarias, instrumentos de deudas, entre otros.
Al unir el capital, se logra una suma de dinero con la que se obtienen ventajas y rentabilidad para cada uno de los participantes. Esa liquidez es manejada por lo que se denomina una sociedad administradora.
¿Qué características tienen los fondos de inversión mutua?
La principal característica de este tipo de inversión, es que la conforma la suma de los aportes de varias personas o empresas, permitiendo así diversificar las riquezas. Pero más allá de esto, tienen otras singularidades que los diferencia.
¡Veamos de qué se trata!
- Liquidez: Se refiere a que en un lapso de tiempo determinado, el inversor puede recuperar su dinero.
- Accesibilidad: Ofrecen la posibilidad de invertir de acuerdo a tus necesidades y capacidades económicas.
- Rentabilidad: Es el porcentaje diferencial del valor del fondo desde la fecha que se adquirió hasta el momento del reembolso.
- Diversificación: Se puede invertir en una variedad de fondos para de esa manera minimizar el riesgo.
- Simplicidad: Poseen reglas sencillas que aportan al momento soluciones efectivas y rapidez de inversión. Por lo que, son de fácil acceso para quienes están acostumbrados a los sistemas financieros tradicionales y también en inversión para millennials. Siempre ajustados a las nuevas realidades del mercado.
- Supervisión: Tienen que ser inspeccionados por las autoridades del mercado de valores para garantizar la estabilidad del sistema.
Tipos de fondos mutuos, ¿cómo están diseñados?
Existe una amplia cartera de estos fondos, con diversas características y que varían de acuerdo con el país en que se emiten.
Sin embargo, hay algunos que son muy conocidos e importantes y tienen singularidades similares en cada región. Veamos de cuáles se trata:
- Fondo de instrumento de deuda: Se refiere a la compra de depósitos de bancos, bonos y papeles comerciales. La mayoría son de inversión a corto plazo.
- Fondos de instrumento variable: También se les conoce como acciones. En el mercado financiero son los de mayor riesgo, ya que que sus precios son muy volátiles. La ventaja es que invirtiendo en ellos de forma inteligente se convierten en un instrumento muy rentable. En este tipo de fondos cobra gran importancia conocer el valor de una empresa, porque de ello puede depender cómo será su cotización en el mercado.
- Fondos de renta mixta: Es una combinación de instrumentos de deuda y de renta variable. Se manejan equilibrando el riesgo que aporta el fondo de renta variable con la estabilidad del instrumento de deuda.
- Fondos estructurados: Como su nombre lo indica, tiene una política de inversión estructurada. El objetivo es recuperar el capital invertido y recibir una rentabilidad establecida previamente, que puede ser fija o variable.
- Fondo de fondo: No es más que la inversión en diferentes tipos de fondos.
Como puedes darte cuenta, los fondos de inversión con aportes compartidos están diseñados para cubrir las necesidades de cada accionista.
El mercado posee una diversidad que permiten colocar pequeñas o grandes cantidades de dinero en periodos de tiempo variados y, además, manejar una cartera equilibrando los riesgos, tener un fondo de emergencia y realizar una planeación financiera.
Conoce las ventajas de los fondos mutuos
Tener la oportunidad de diversificar las finanzas, obtener liquidez y flexibilidad al momento de invertir, son de por sí ventajas que ofrecen los fondos de inversión mutua. Pero, ¿hay más? ¿qué los ha convertido en uno de los instrumentos financieros más solicitados?
¡Por supuesto que hay más! Estos son los beneficios que aportan:
- Te ofrecen la posibilidad de formar parte de un fondo de costo elevado invirtiendo con un monto bajo;
- no requieren de un engorroso papeleo, ni de trámites burocráticos. Es muy fácil adquirirlos;
- además de poder acceder desde cualquier mercado, son seguros, toda vez que son emitidos por entidades reconocidas;
- tienes la posibilidad de invertir con profesionales que se encargan de administrar el dinero. De esta manera no necesitas preocuparte por comprar y vender;
- puedes acceder a una diversidad de fondos que te permiten ampliar tu portafolio de acuerdo a la capacidad financiera que posees y el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir,
- generalmente, los fondos con aportes mutuos no tienen plazos fijos, ni vencimientos, tampoco requieren renovaciones;
- recibes información sobre tus inversiones de forma periódica, así que se trata de un proceso transparente.
¿Cuál fondo mutuo debo elegir?
Ahora que ya sabes qué es un fondo mutuo, es momento de elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Pero, ¿cómo tomar la decisión correcta?
Lo primero que tienes que tomar en cuenta es que, en la actualidad, los portafolios en dólares y expuestos a mercados globales marcan la pauta. Cuando inviertas, considera las posibilidades que te ofrece Insights.
Dicho esto, aquí te dejamos algunos tips que te permitirán elegir el fondo mutuo adecuado para ti:
1. Conoce cuáles son tus necesidades
Para descubrir cuáles son tus necesidades y características financieras te recomendamos que te hagas las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la razón por la que quiero invertir?;
- ¿Por cuánto tiempo me será útil tener mi dinero en una inversión?,
- ¿Cuáles son los objetivos financieros que espero alcanzar?
Las respuestas a estas interrogantes, te dará una idea de tu posición respecto a la colocación de tu dinero en un portafolios.
2. Investiga el mercado
La oferta de fondos hoy es muy variada. Encontrarás diferentes tipos de riesgos, lapsos de tiempo, cantidades mínimas, entre otros aspectos.
Toma en cuenta que estamos ante una transformación digital y conocer todos los puntos, incluyendo los tecnológicos, pueden ayudarte a ganar más dinero.
3. Realiza un seguimiento de tus fondos
Invertir en fondos mutuos no significa colocar tu dinero y sentarte a esperar a que rinda ganancias. Tienes que hacer un seguimiento de los fondos.
Si cuentas con administradores profesionales, recibirás de forma periódica los informes de tu inversión. Esto te permitirá estar al día con el movimiento que se realiza en el mercado.
Y así finalizamos, ya te explicamos los datos básicos que necesitas manejar para empezar a invertir en este tipo de fondos.
¿Qué tal si ahora exploramos un poco más? Así que, te invitamos a descargar nuestro ebook: ¿Por qué el mercado de valores de EE. UU es el más importante del mundo? y conoce las oportunidades de planeación financiera que están a tu alcance.