Dibujo de una tablet con una gráfica circular y de crecimiento. Alrededor hay gráficos del comportamiento del mercado y la Reserva Federal

Update de Mercado del 1 al 5 de noviembre de 2021

Rendimiento semanal al 5 de noviembre de 2021:   S&P 500: +1.98% Nasdaq: +3.01% Dow Jones: +1.41%   El mercado...
08/11/2021

COMPARTE

Rendimiento semanal al 5 de noviembre de 2021:

 

S&P 500: +1.98%

Nasdaq: +3.01%

Dow Jones: +1.41%

 

El mercado bursátil culminó en un tono alto y escaló hacia nuevos máximos históricos la semana pasada. En primera instancia, el aumento fue jalonado, de alguna manera sorpresiva, por la decisión de la Reserva Federal de comenzar a reducir en US $15 mil millones su enorme programa de compras de bonos por US $120 miles de millones al mes, hasta culminar cualquier compra a mediados de 2022. Los oficiales argumentaron que la economía norteamericana ya no necesita todo el estímulo monetario. La menor demanda por bonos debería traducirse en mayores tasas de interés y costos de financiación, y por esta vía imponer algunos riesgos al mercado accionario. No obstante, la decisión estaba ampliamente anticipada y fue acompañada de algunos comentarios señalando que aún hay una ventana de tiempo amplia antes de subir la tasa de interés (que se pronostica por economistas en la segunda mitad del 2022), lo que fue bienvenido por los inversionistas. Además, varias tasas de interés en el mundo desarrollado cedieron cuando el Banco de Inglaterra decidió, contrario a su propia guía, mantener su tasa de referencia en mínimos, lo que tomó por sorpresa al mercado. 

 

Al final de la semana publicaciones de datos económicos alentaron mayores ganancias en el mercado. La tasa de desempleo en EE.UU cayó a 4,6% en octubre, y el mercado laboral añadió cerca de medio millón de empleos (muchos más de lo esperado). Luego de meses de avances poco notorios en el empleo, esta información, junto con menos casos de Covid-19 y menores restricciones, fue vista como una señal de un mejor desempeño económico para el último tramo del año para EE.UU. De hecho, el impulso final para el mercado provino del éxito de la pastilla de Pfizer, en una etapa crítica de evaluación, para lograr reducir el riesgo de hospitalización por Covid-19 en casi un 90%. El anuncio brindó un alivio a las acciones de viajes y entretenimiento, como Royal Caribbean. Estas fuerzas llevaron al S&P 500 a cerrar con su mejor avance semanal desde junio.  

 

Un apoyo adicional al panorama económico vino al finalizar la semana, cuando la Cámara de Representantes de EE.UU pasó el programa de infraestructura de la administración Biden por US $1,2 billones, lo que podría favorecer la actividad productiva con dinero fluyendo hacia proyectos de vías, puertos y demás, tan pronto como el siguiente año. Además, los legisladores abrieron la puerta para aprobar este mes el paquete fiscal de gasto social por US $1,75 billones (recortado en más de la mitad del valor de la propuesta original). No obstante, el riesgo de una inflación persistentemente elevada permanece latente: aunque los cuellos de botella en la producción se veían transitorios, ahora se anticipa persistan a lo largo de todo 2022. Por ello, los mercados están a la espera del resultado de inflación del mes pasado, pronosticando que se trepe a 5,8%. El aumento anual de 4,9% de los salarios y el aumento en los precios del petróleo hace factible tal apuesta. 

COMPARTE

POSTS RELACIONADOS

Suscríbete aquí y recibe lo último en contenidos financieros