Rendimiento semanal al 3 de diciembre de 2021:
S&P 500: -1.23%
Nasdaq: -2.66%
Dow Jones: -0.92%
El termómetro de la incertidumbre del mercado continuó ascendiendo la semana pasada a la par del avance de la variante Omicron, lo que condujo a una segunda caída semanal consecutiva para los principales índices accionarios. La preocupación de los inversionistas se extendió el martes, con la identificación del primer caso de la cepa en Estados Unidos, y aumentó aún más con la confirmación de casos en más de 40 países. Aunque la amenaza precisa de la variante está aún por confirmarse, posiblemente en las siguientes semanas, el panorama dejó a los inversionistas con varias dudas: las restricciones, los mandatos de vacunación o uso de mascarillas, y el temor al contagio podrían afectar el desempeño económico; pero, por el contrario, podría haber una oportunidad y soporte para el mercado si las vacunas ofrecen alguna protección o si los síntomas de la nueva variante son moderados.
Además, los mercados se movieron con los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed) en su testimonio ante el Congreso: J. Powell dijo que la Fed se movería más rápido para combatir una inflación persistentemente alta, y no transitoria. Con ello, sugirió reducir más rápido los estímulos de la compra de activos. Los comentarios hicieron que los analistas adelantaran la fecha esperada de culminación del programa de compras desde junio a marzo del siguiente año, lo que aumentó las apuestas por un incremento más rápido de la tasa de interés de política monetaria en 2022, y también la tasa de los Tesoros a 2 años, que saltó desde 0.46% a 0.62%. En consecuencia, el mercado bursátil tuvo una presión adicional a la baja, en especial en el sector de tecnología y en algunas acciones altamente valorizadas, más sensibles a los movimientos de tasas de interés.
De nuevo, se espera que el sentimiento del mercado esta semana esté altamente atado a la información sobre la variante Omicron. Sin embargo, la publicación de la inflación de noviembre de EE.UU. debería completar la información para que los inversionistas formen su expectativa sobre la reunión de diciembre de la Fed la siguiente semana: qué tan rápido se reducirán las compras y cuando se iniciará la subida de tasas de interés se evaluará con datos mixtos del mercado laboral (tasa de desempleo cayó a 4,2% en noviembre, pero la creación de puestos de trabajo fue baja) y también una perspectiva mixta sobre la presión de precios (aliviada por la caída de los precios del petróleo, pero exacerbada si la variante Omicron empeora los problemas en las cadenas de suministro).