la Fed

Optimismo por la Fed: update de mercado al 3 de febrero de 2023

Rendimiento semanal al 3 de febrero de 2023:   S&P 500: 1,6% Nasdaq: 3,3% Dow Jones: -0,2%   En una...
07/02/2023

COMPARTE

Rendimiento semanal al 3 de febrero de 2023:

 

  • S&P 500: 1,6%
  • Nasdaq: 3,3%
  • Dow Jones: -0,2%

 

En una semana marcada por la reunión de la Reserva Federal -la Fed- la mayoría de las acciones cerraron con ganancias: dos de los tres principales índices (S&P 500, y Nasdaq) obtuvieron ganancias mayores al 1,5%, mientras que el Dow Jones cerró la semana con una pérdida ligera de 0,2%. Estos resultados se deben a que fue una semana llena de altos y bajos para el mercado accionario.

Por un lado, el anuncio optimista de Fed después de su reunión, junto a la publicación de resultados por encima de la expectativas en el sector tecnológico, causaron un rally importante a mitad de semana. Sin embargo, con la publicación de datos de un mercado laboral resiliente, se generó desconfianza en los mercados por temor a que el incremento en las tasas de interés perdure aún más. 

 

Acontecimientos de la semana pasada

 

Los mercados abrieron la semana a la baja. Los inversionistas se mostraron cautelosos y con cierto nerviosismo ante una semana llena de publicaciones de resultados de grandes tecnológicas (como Meta, Amazon y Apple), la primera reunión del año de la Fed, y la publicación de nuevos datos del mercado laboral. El lunes el S&P 500 cayó 1,3%, el Nasdaq perdió 2%, y el industrial Dow Jones cerró 0,8% abajo. 

 

El martes se dio el cierre del primer mes del 2023, con unos inversionistas optimistas frente al resultado de la reunión de la Fed. Apoyados en la confianza que generaron las cifras de inflación del mes pasado, ese día hubo un rally en el que los principales índices accionarios cerraron el día con ganancias por encima del 1%: El S&P 500 ganó cerca de 1,5%, y cerró el mes 6,2% por encima, mientras que el Nasdaq aumentó 1,7%, y tuvo su mejor cierre de enero desde el 2001 avanzando 12% frente al cierre de 2022. Finalmente el Dow Jones ganó 1,1% en el día y terminó enero 2,8% por encima. 

 

Por su parte, el miércoles tuvo lugar la primera reunión de la Fed del año. Como era de esperarse, la Fed anunció un alza en las tasa de interés de 0,25%, llevando su rango de referencia a 4,5%-4,75%, con lo que los mercados abrieron con pérdidas sutiles.

 

Sin embargo, gracias al anuncio del presidente de la junta de la Fed, Jerome Powell, quién reconoció que los aumentos de las tasas de interés del banco central habían comenzado a reducir la inflación, tuvo lugar un rally donde el S&P 500 cerró 1% arriba, el Nasdaq aumentó 2%, y el Dow Jones subió 0,1% durante el día.

Ahora bien, el jueves el sector tecnológico fue el principal protagonista. En particular, Amazon y Alphabet publicaron un crecimiento en ganancias del 7% y el 3%, mientras que Meta anunció una recompra de cerca de 40 mil millones de acciones, con lo cual el precio de su acción subió más del 20%. Gracias a esto, el índice de Nasdaq tuvo su mejor resultado en casi cinco meses, cerrando el día 3,3% arriba. 

 

No obstante, el viernes finalizó la racha de buenos resultados en el mercado accionario comenzada el martes. Los principales índices cerraron a la baja después de que nuevos datos indicaran que el mercado laboral en EE.UU. a principio de año se mantuvo resiliente. El último informe mensual mostró que las nóminas no agrícolas aumentaron en 517.000 en enero, superando significativamente las expectativas. Además, la tasa de desempleo se redujo al 3,4%. 

 

Frente al reporte de empleo, los inversionistas reversaron parte de su optimismo producido por los anuncios de la Fed a mediados de la semana, temiendo que producto de la fortaleza del mercado laboral el aumento de tasas de interés se prolongue más de lo esperado.

 

En este contexto, el mercado de renta fija presentó la siguiente evolución: la tasa de los tesoros americanos a 10 años cayó de 3.5570% a 3.53% durante la semana, teniendo un mínimo de 3.3980% durante el miércoles y jueves. Por otro lado, la tasa de los tesoros a 1 año pasó de 4.71% a 4.77%, teniendo su valor mínimo de 4.639% el jueves. Cabe recordar que cuando las tasas de los bonos incrementan sus precios disminuyen.

 

Enlaces de interés:

 

COMPARTE

POSTS RELACIONADOS

cerraron

Suscríbete aquí y recibe lo último en contenidos financieros