Guía para realizar inversiones digitales como un experto

Guía para realizar inversiones digitales como un experto

Hace un tiempo atrás el ahorro era suficiente para que el dinero se duplicara y se veía a los inversores...
24/06/2022

COMPARTE

Hace un tiempo atrás el ahorro era suficiente para que el dinero se duplicara y se veía a los inversores como figuras millonarias. Sin embargo, todo esto cambió gracias a las inversiones digitales.

Los tiempos en los que tener dinero en una institución financiera era la mejor alternativa para conseguir un crédito han quedado en el pasado.

En la actualidad, el dinero se mueve a una velocidad tan increíble que es capaz de modificar su valor de forma inmediata, según los mercados de inversión donde se deposita para dinamizarlo. Tan fácil como tomar el celular y tener a tú disposición cualquier producto de inversión desde una plataforma digital.

A continuación, te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de las inversiones digitales, desde su definición hasta las claves para invertir digitalmente.

¡Comencemos!

Inversiones digitales: la mejor forma de brindar acceso masivo a la inversión

 ¿Te has preguntado cuál fue el efecto más relevante del lanzamiento de aplicaciones como Spotify o Netflix? Pues que se democratizó la música, las series y películas, de igual modo, la digitalización de las inversiones permitió el acceso a muchas personas a este mundo.

Inicialmente, el dinero dio un gran paso gracias a la adopción de las tarjetas de crédito. Sin embargo, el boom ocurrió cuando se incrementó el uso del ecommerce y, a la vez, las inversiones pasaron a ser gestionadas por medio de aplicaciones o plataformas digitales.

En la actualidad, las inversiones se han democratizado gracias al surgimiento de plataformas de fintech, que permiten el intercambio de activos digitales.

Además, la globalización de instrumentos de inversión como las criptomonedas o los fondos indexados ha hecho que las inversiones no sean solo cosa de ricos.

Esta transición hacia las inversiones digitales se basó en tecnologías que no eran del todo nuevas. Es decir, desde hace poco alcanzaron un nivel de evolución necesario para lanzarlas al público.

La expansión de la tecnología blockchain que contienen las criptomonedas ha ocurrido de forma sorprendente. Tanto así que el blockchain de Ethereum integra una plataforma que se extiende al campo de los smart contracts.

Estos smart contracts hacen posible la descentralización de la autenticidad y seguridad de las operaciones a escenarios como el del arte digital.

Mitos de las inversiones digitales

Una de las barreras más comunes al momento de hacer una inversión digital es creer que esto lo hacen solo los ricos. Como verás a lo largo del artículo, existen algunas plataformas que te permiten comenzar a invertir desde un dólar.

Otra falsa creencia es percibir la inversión como algo complicado. La verdad es que un contrato de inversión solo requiere un celular y cinco minutos de tu tiempo.

Las plataformas de las fintech han sido desarrolladas para hacer el proceso fácil a los usuarios, desde que se interesan por un producto hasta el momento de la compra y si presentan alguna inquietud, tienen disponible una serie de materiales de apoyo para aclararlas.

Por otra parte, el mito más relevante es el que para invertir hay que ser un “gurú” en las finanzas. Probablemente estemos hablando del obstáculo más frecuente por parte de quienes quieren incursionar en este mundo por primera vez.

Si bien es cierto que existe el riesgo en esta actividad, hay productos financieros que se adaptan muy bien a las principiantes como es el caso de los pagarés o los fondos indexados.

Ventajas de invertir digitalmente

  • Comisiones muy bajas: adquirir algún producto de inversión digital no requiere el pago de grandes comisiones a diferencia de las casas de bolsa tradicionales, ya que los servicios online implican menos costos administrativos.
  • Confort: puedes llevar a cabo cualquier orden de inversión desde cualquier lugar y a cualquier hora. Además, tienes la posibilidad de acceder a información corporativa, cotizaciones bursátiles y herramientas de análisis desde plataformas digitales.
  • Rápida ejecución: la automatización reduce los errores humanos.
  • Menos trabas administrativas: la digitalización permite que cualquier persona invierta en activos de manera fácil y rápida. Es mucho más ágil porque no se requiere de documentación física, copia ni transacciones lentas. Además, se puede realizar un servicio por medio de diferentes canales digitales.

¿Qué sucede con las inversiones digitales?

Antes de que surgiera el Bitcoin, el propósito fundamental de los instrumentos de inversión era generar más rentabilidad de la que ofrecían las instituciones financieras. Estos instrumentos de inversión se sustentaban en bienes tangibles.

Con la penetración de las criptomonedas, aparecieron los bienes intangibles, que permitieron la oportunidad al público de invertir pequeñas cantidades de dinero.

Con las inversiones digitales el nivel de incertidumbre es más alto que con las inversiones tradicionales. En el mundo digital todo ocurre a velocidades vertiginosas y con márgenes de utilidades mucho más altas.

Por si fuera poco, los instrumentos de inversión digital se han diversificado debido a que existen más y mejores proveedores de activos digitales.

¿Por qué las inversiones digitales han revolucionado el sector financiero?

Una de las grandes inquietudes del sector financiero tradicional es de las grandes cantidades de dinero para generar rentabilidad en una inversión. Las plataformas digitales de la actualidad, permiten iniciarte en el mundo de las inversiones sin necesidad de imprimir gran capital.

Hoy por hoy, es posible acceder a productos financieros como criptomonedas individuales, fondos indexados, acciones y más.

Estas acciones se encuentran contenidas en repertorio de valores que van extendiéndose progresivamente, sin que sea imprescindible comprar acciones completas.

La modalidad de acciones fraccionadas es una gran alternativa para iniciarse en la bolsa de valores sin tener que hacer grandes pagos.

Inclusive, existen herramientas que te permiten invertir a partir de un dólar, verificar la cuenta y establecer los métodos de autenticación. De igual forma, sea un dólar o un millón, el riesgo siempre estará presente al igual que las oportunidades de ganar.

Para ello, es necesario conocer diferencias entre el azar, la inversión y la especulación aun cuando el desembolso sea mínimo.

La inversión de calidad implica conocer las discrepancias entre la inversión, el azar y la especulación. En el mundo de las criptomonedas suele ser difícil determinar estas diferencias, ya que el funcionamiento de este mercado responde a patrones que no son tan claros.

En otras palabras, cualquier noticia hace vulnerable el alza o a la baja de los precios de estos productos financieros.

Fondos indexados y acciones: las inversiones a un clic de distancia

Está claro que la volatilidad de las criptomonedas es bastante alta, pero siguen siendo una gran alternativa de inversión. Sin embargo, si deseas instrumentos financieros más estables, las acciones y fondos indexados ostentan de dinámicas más conocidas.

Evidentemente, existen riesgos en este tipo de inversiones, pero las variaciones del mercado dependen del comportamiento de firmas reconocidas. Hay plataformas que brindan la posibilidad de invertir fraccionadamente en acciones de empresas y también en fondos indexados.

Inversiones digitales: la mejor alternativa para sacarle partido al dinero

Como te hemos mencionado con anterioridad, las inversiones digitales permitieron la democratización de las inversiones.

Actualmente, desde los más jóvenes hasta quienes establecen estrategias para dinamizar sus recursos financieros, pueden acceder a los mercados globales de inversión desde un celular.

Hay que ser claros, el ahorro ya no genera la rentabilidad que muchos desean y por eso el mundo de la inversión es cada vez más sólido. Pocas comisiones, garantías aseguradas y una amplia gama de productos son las principales razones por la que este sector crece cada día más.

Por si fuera poco, el soporte de las plataformas de inversión digitales brindan recursos educativos para mejorar la toma de decisiones respecto al dinero.

6 recomendaciones para invertir digitalmente

A largo del artículo te hemos explicado todos los productos financieros que puedes adquirir desde tu celular:

  • Pagarés;
  • Acciones;
  • Instrumentos de deuda pública o privada;
  • Divisas;
  • Metales preciosos;
  • NFTs;
  • Fondos indexados;
  • Entre otros.

Sin embargo, no queremos que te lleves tropezones, porque sabemos qué se deben tener aspectos en cuenta antes de invertir. A continuación, te compartiremos las mejores recomendaciones para invertir digitalmente:

1. Comprende el funcionamiento del instrumento en el que piensas invertir

Esto parece redundante, pero realizar un estudio previo del producto en que deseas invertir es indispensable para no llevarte sorpresas.

Estas son algunas preguntas que puedes plantearte antes de realizar una inversión:

  • ¿El instrumento que deseo está alineado a mis propósitos?
  • ¿Funciona a corto o a largo plazo?
  • ¿Su volatilidad es alta o baja?
  • ¿En qué momento recibiré ganancias?
  • ¿Cuál es su período de liquidación?

Recuerda que si no conoces el producto en el que vas a invertir, será como si apostaras en un juego de azar.

2. No tengas miedo de ir en contra de la multitud

También llamada sesgo de pastoreo y se refiere a cuando las personas tienen más confianza en la información general que en su propio juicio. Esto se debe a la creencia de que no se puede ir en contra de la multitud.

Esta creencia limita a llevar a cabo análisis, conclusiones y opiniones propias. Cuando se siguen modas incrementamos la ambición y esto induce a invertir sin hacer estudios previos.

3. Diversifica tus instrumentos de inversión

Cualquier producto de inversión digital es una gran decisión, pero poner todo tu dinero en un solo instrumento es un gran error, debido a que te privas de diversificar.

La diversificación pretende distribuir en varios instrumentos el capital para reducir el riesgo de pérdida y al no hacerlo lo incrementas. Una alternativa es optar por distintos activos a la par o en uno que te brinde la posibilidad de diversificar en varios como lo son los fondos de inversión.

4. Comprende tu perfil de inversionista

Ciertas plataformas digitales de inversión no disponen de la supervisión al inversionista. En otras palabras, el mismo queda solo antes las fluctuaciones del mercado, puesto que no consideran aspectos como el propósito o el perfil de inversionista.

Cada activo tiene un comportamiento determinado ante las variaciones del mercado y si no sabes tu tolerancia al riesgo existe una gran probabilidad que termines perdiendo dinero.

5. Opta por instituciones confiables

La tranquilidad solamente te la pueden brindar aquellas instituciones con gran respaldo en las inversiones. Si bien es cierto que los nuevos modelos de inversión son más atractivos, tienes que considerar que así como suben precipitadamente, la caída puede ser abrupta y dejarte en la ruina.

Por esta razón, nuestra recomendación es que consideres instituciones con reconocimientos de clientes y amplia experiencia, puesto que las mismas representan la cima de la economía digital.

6. Crea un plan de acción

Un plan de acción requiere la lista de requerimientos indispensables para tu inversión. En ella puedes anexar documentos de identidad, historial crediticio, certificados bancarios, o de cualquier otro tipo. Debes asegurarte de tener todo lo necesario previo a invertir.

Además, es importante que establezcas objetivos específicos, medibles, alcanzables y realistas. Las emociones tienes que echarlas a un lado y determinar si es factible o no invertir en determinado instrumento financiero.

Invertir en plataformas digitales es tarea fácil, pero requiere de preparación previa y que conozcas cuál es el instrumento indicado para ti.

Si deseas conocer cómo podemos ayudarte a invertir digitalmente, contáctanos y te trazaremos la ruta correcta.

COMPARTE

POSTS RELACIONADOS

cerraron

Suscríbete aquí y recibe lo último en contenidos financieros